Centro de interpretación
da música de raíz

Horarios

El Centro abre sus puertas de viernes a domingo y en días festivos:

Viernes: de 18:00 a 20:00 h

Sábados: de 10:00 a 13:00 h y de 16:00 a 20:00 h

Domingos: de 10:00 a 14:00 h

Flexibilidad horaria: además del horario habitual, es posible organizar visitas en otros momentos, siempre bajo solicitud previa y sujetas a disponibilidad.

Tarifas

Entrada general: 3 €
Menores de 3 años: 1 €
Talleres básicos: 12 € por persona

Ver mapa en google maps

Ver mapa

Servicios disponibles

Visitas guiadas personalizadas: duración aproximada de una hora, siempre en grupos reducidos. Es necesario reservar previamente por teléfono o correo electrónico.
Accesibilidad universal: el Centro cuenta con ayudas técnicas que permiten a las personas con diversidad funcional acceder a todos los espacios y participar plenamente en la experiencia, garantizando que la visita sea inclusiva para todas las personas.
Tienda: Cds, publicaciones, materiales didácticos, pequeños instrumentos y recuerdos relacionados con la música de raíz y con la cultura gallega.

IMAGEN REPRESENTATIVA MUSEO

Centro de interpretación

El Centro de Interpretación de la Música Raíz se encuentra en la aldea de A Seara, en el municipio de Quiroga, en un entorno natural de gran belleza paisajística en pleno Geoparque Mundial de las Montañas do Courel. A Seara es uno de los pueblos más representativos de la Sierra do Courel. De origen medieval, posee un patrimonio arquitectónico que muestra las principales características de la arquitectura serrana, constituyendo un magnífico conjunto de interés etnográfico.

El centro de interpretación es un espacio dedicado a la preservación y difusión de la música tradicional gallega, sus instrumentos y los conocimientos asociados. Define la música como parte de la identidad y la memoria colectiva, y ofrece una experiencia para escuchar, tocar y sentir los sonidos que han acompañado la vida de las comunidades gallegas a lo largo del tiempo.

A colección

El Centro conserva más de 1.200 instrumentos de música de raíz gallega, además de archivos sonoros, documentación y material audiovisual. Es una de las colecciones más singulares del país, fruto de más de 40 años de investigación de Xavier Blanco.

La exposición se estructura en tres salas temáticas:

Sala 1. Instrumentos primitivos: creados con elementos de la naturaleza, empleados para comunicarse, imitar sonidos o realizar rituales.

Sala 2. El ciclo festivo del año: piezas vinculadas a las celebraciones tradicionales, tanto religiosas como ligadas al trabajo y al ciclo productivo. 

Sala 3. El movimiento acompasado: instrumentos asociados a la danza, al ritmo del caminar y a las cantigas de labor.  

Experiencia de la visita

El Centro no es un espacio convencional: aquí los instrumentos no están tras vitrinas. La filosofía es abierta y participativa, para que cada visita sea una experiencia viva e inolvidable: 

Contacto directo: posibilidad de tocar y sentir algunas piezas bajo supervisión.

Visitas guiadas: conducidas por Xavier Blanco, quien interpreta cantigas de raíz con los propios instrumentos expuestos.

Participación activa: personas visitantes son invitadas a experimentar con el ritmo y con el son. 

Flexibilidad horaria: además del horario habitual de apertura, se pueden organizar visitas en otros momentos, siempre mediante solicitud previa y sujetas la disponibilidad.

Nuestro público

Este espacio está pensado para todas las personas, sin restricciones de edad ni perfil.

Publico general

Familias, personas adultas y viajeras curiosas por la música y la cultura gallega.

Comunidad educativa

Visitas adaptadas la escuelas, institutos y universidades.

Asociaciones y grupos culturales

Actividades enfocadas en la recuperación y transmisión de las tradiciones.

Personas con necesidades específicas

Un centro accesible e inclusivo, abierto a toda la sociedad.

La Fundación Legar impulsa la preservación y difusión de la música de raíz gallega a través de actividades, talleres, cursos, campañas y colaboración con entidades culturales.

Este proyecto nació en la Seara: el lugar ideal para conservar el legado de 40 años de Xabier Blanco, la memoria viva de la música y las raíces gallegas.

Te esperamos en A Seara, en pleno Geoparque Montañas do Courel.
Un espacio para descubrir la esencia de la música de raíz.

Primer plano de las manos de una persona sosteniendo un instrumento musical hecho de una calabaza

Actividades

Descubre la música de raíz desde la experiencia.

En nuestras actividades, la tradición se vive con las manos, la voz y el ritmo. Aprende a construir instrumentos, explora los sonidos de la naturaleza y conecta con la esencia musical de Galicia a través de actividades abiertas, participativas y accesibles para todas las edades.

Vive, siente y crea música de raíz.

Localización

El Centro está situado en la aldea de la Seara (Quiroga, Lugo), una de las joyas arquitectónicas y paisajísticas de la Sierra del Courel. Su origen medieval, las casas de piedra y loseta, el río Selmo y la presencia del pico Formigueiros crean un entorno perfecto para sumergirse en la calma, en el patrimonio y en los sonidos ancestrales de nuestra tierra.

Ir al contenido